Durante muchos años maniobró sobre las vías de la Comunidad Valenciana, pero su destino final no está en Valencia ni en sus alrededores, sino en la entrada de los talleres de Renfe Fabricación y Mantenimiento en Madrid-Fuencarral. Sobre un pedestal. El tractor 10123 (301-023-8), construido por Macosa en el año 1962, se ha convertido en la pieza que sin duda embellece el acceso a dicha base, con el lado negativo de que, pese a que ha sido preservado y poseer una antigüedad de 58 años, no volverá a funcionar como una pieza del patrimonio histórico ferroviario español. Este 10123 ha logrado perdurar hasta el año 2020 gracias en buena parte a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (ASAFAL), que desde el año 2001 lo tenía custodiado en la capital almeriense, dado que allí se quedó apartado una vez que concluyó su circulación en esa zona, donde hizo maniobras hasta el año 1996.
Restaurada, repintada y vaciada de sus órganos principales, quizá ‘donados’ para otra pieza de su serie que quizá sí tenga la oportunidad de usar su bocina sobre la vía en algún recinto museístico, la pequeña locomotora, que como todas las de su serie contaba con 76 CV de potencia, se encontraba en el listado de piezas históricas preservadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). El pasado verano, el 10123 se trasladó por carretera de Almería a Madrid, una vez que la ASAFAL renunció a su puesta en valor “ante el desinterés que existe en Almería por el patrimonio industrial, el ferroviario en este caso, pese a las numerosas gestiones realizadas entre diferentes organismos públicos y entidades privadas con el fin de conseguir su rehabilitación y exposición. Fue dolorosa la decisión de renunciar a esta pieza histórica y a aceptar el ofrecimiento de Renfe Integria para su recuperación y exposición en la localidad madrileña de Fuencarral”.
Por completar el magnífico relato de la vida del 10123, sólo reseñar que la restauración estética de dicho tractor, lo ha sido gracias a la mano de obra voluntaria de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), quienes, en sus instalaciones del mismo depósito, le han retirado kilos de basura de su interior, limpiado, lijado y pintado y rotulado como se ve en las fotos.
En cuanto se inaugure la placa que se instalará a los pies del tractor, se dará cuenta de dichos trabajos en los que, dicho sea de paso, no se ha eliminado ningún elemento del vehículo, sino que se han aportado. Véase la manga de vacío que faltaba, parte de los ganchos y las ópticas de los faros.
Un saludo.